Joselu, de Bulisla: “Nuestro disco de apoyo a las mujeres militares las conmueve y emociona”


Entrevista con Joselu, guitarrista de Bulisla
Revista Naval: Joselu, Bulisla sorprende con un disco muy particular: "Mujeres de armas tomar". ¿De dónde nace la idea de rendir homenaje a las mujeres militares?

Joselu: Surgió de una reflexión que hicimos como grupo. Siempre hablamos de personajes intensos, de historias con fuerza… y nos dimos cuenta de que las mujeres militares son auténticas heroínas poco visibilizadas. Queríamos darles voz, convertirlas en protagonistas de canciones donde se reconociera su valentía, sus funciones y también su humanidad.

Revista Naval: El disco tiene títulos muy concretos: La desminadora, La tanquera, La francotiradora, La sanitaria… ¿Cómo fue el proceso de creación?

Joselu: Cada canción es casi un retrato. Investigamos qué hace cada cuerpo, desde la zapadora en ingeniería hasta la operadora de sónar en la marina. Luego buscamos transmitir la dureza de esas tareas, pero también la emoción que hay detrás. Por ejemplo, La desminadora refleja tensión y riesgo, mientras que La sanitaria transmite ternura y sacrificio. Queríamos que cada track tuviera identidad propia.

Revista Naval: ¿Cómo ha reaccionado el público, y especialmente las mujeres militares?

Joselu: La verdad es que nos ha sorprendido la acogida. Hemos recibido mensajes de mujeres que sirven en diferentes unidades, diciéndonos que se han emocionado, que sienten que alguien por fin les dedica un reconocimiento artístico. Una francotiradora nos escribió diciendo que lloró al escuchar su tema. Para nosotros, eso lo dice todo: la música tocó donde tenía que tocar.

Revista Naval: Tú vienes de un mundo más rockero, incluso heavy. ¿Cómo trasladaste esa energía al disco?

Joselu: Con garra. (ríe) Mis guitarras son el músculo del álbum. En La tanquera metí riffs pesados, como un tanque avanzando imparable. En La granadera hay estallidos de acordes que evocan explosiones. Pero también busqué momentos de calma, como en La mensajera, donde la guitarra acompaña con un pulso más ligero, como si fueran ruedas recorriendo kilómetros sin descanso.

Revista Naval: El título del reportaje dice que vuestro disco “las conmueve y emociona”. ¿Qué opinas tú de ese impacto?

Joselu: Es lo que más orgullo me da. Yo puedo hacer sonar la guitarra fuerte, rápido, agresiva… pero si no emociona, no sirve. Saber que estas canciones han llegado a las protagonistas, que ellas se han visto reflejadas y han sentido orgullo, es lo mejor que nos podía pasar como artistas. Hemos hecho un pequeño homenaje que, de alguna forma, ya les pertenece más a ellas que a nosotros.

Revista Naval: ¿Cuál es tu tema favorito del álbum?

Joselu: Difícil elegir. Pero quizá La zapadora. Me encanta cómo combina dureza y precisión, como el propio trabajo de esas militares. Además, en directo es un tema que desata mucha energía en el público.

Revista Naval: Para cerrar: ¿cómo ves el futuro de Bulisla tras este disco tan especial?

Joselu: Lo veo con mucha ilusión. Mujeres de armas tomar nos ha demostrado que podemos ir más allá de lo musical: podemos tocar temas sociales, emocionales, incluso militares, y llegar a públicos muy distintos. Seguiremos creando con la misma pasión, y siempre con un ojo puesto en historias que merecen ser contadas.

🌸 Flora Llorente: lágrimas, amor y un silencio que grita 🌸


La nueva musa del pop triste rompe su silencio tras semanas de rumores

Desde que su primer álbum Suspiros de abril se coló en las playlists más melancólicas del país, Flora Llorente se ha convertido en el susurro más dulce del panorama musical. Pero detrás de su voz de terciopelo y sus vestidos vaporosos, se esconde una historia de amor, traición y una polémica que ha hecho estallar las redes.

💔 ¿Quién rompió el corazón de Flora?
Fuentes cercanas a la cantante aseguran que Flora terminó su relación con el productor Leo Varela, con quien compartía estudio, giras… y algo más. “Él quería convertirla en una estrella pop comercial, pero Flora solo quería cantar sobre lo que sentía”, nos cuenta una amiga íntima. La ruptura habría sido tan intensa que Flora canceló dos conciertos y desapareció durante 11 días.

🎤 La canción que lo cuenta todo
Su nuevo single, “No me mires así”, ha sido interpretado por muchos como una carta abierta a Leo. En él, Flora canta:  
> “No me mires como si no supieras / que fui tu voz cuando tú no tenías nada”  
¿Indirecta o confesión? Los fans ya han bautizado el tema como “el himno del adiós”.

🔥 Polémica en el backstage
Durante una presentación, Flora fue vista ignorando a Leo en la alfombra roja. Pero lo que más llamó la atención fue su abrazo con Íker Sanjurjo, guitarrista indie y amigo de Leo. ¿Rebote emocional o nueva conexión artística? Ninguno ha querido hablar… por ahora.

💬 Flora responde en exclusiva a Boom Pop
En una entrevista íntima, Flora nos confiesa:  
> “A veces el amor te da canciones, pero también silencios que duelen.”  
Y añade:  
> “No quiero que me definan por con quién salgo, sino por lo que canto.”

📸 Boom Pop te trae en exclusiva las fotos del evento, el análisis de sus letras y un test para saber si tú también eres una “alma Flora”: sensible, intensa y con mucho que decir.

Entrevista a Noa, cantante de Bulisla


Entrevistador: Noa, gracias por recibirnos. "La alguacil", de vuestro álbum "La Inquisición", se ha convertido en una de las canciones más carismáticas de Bulisla. ¿Qué significa para ti este tema?

Noa: Es un tema muy especial. Desde el momento en que lo leí, sentí que tenía que encarnarlo, casi como si fuera un papel teatral. La letra es oscura, con tintes de poder, de dominación… y yo lo vivo como una transformación. En el escenario dejo de ser Noa para convertirme en ese personaje: la alguacil que persigue, que tortura, que disfruta del control. Para mí fue un reto darle esa fuerza sin perder la melodía y la sensualidad de mi voz.

Entrevistador: Tu interpretación es muy intensa. ¿Cómo trabajas esa dualidad entre una voz melódica y un personaje tan implacable?

Noa: Precisamente ahí estaba el reto. Yo quería que la alguacil no sonara como un monstruo, sino como una seducción peligrosa. La voz melódica, suave, incluso dulce, contrasta con la dureza de lo que dice la letra. Esa contradicción hace que la canción sea inquietante y cautivadora: el oyente se siente atraído y a la vez atrapado.

Entrevistador: En el estribillo repites con mucha fuerza “Soy tu alguacil”. ¿Cómo lo vives cada vez que lo cantas?

Noa: Es como un grito de posesión. Cada vez que lo digo siento que la sala se transforma, que los ojos del público se clavan en mí. Es un momento de catarsis: no sólo interpreto la canción, sino que me convierto en ella. Y eso engancha mucho, tanto a mí como a la gente que lo escucha.

Entrevistador: ¿Qué ha supuesto La alguacil en el recorrido de Bulisla?

Noa: Ha sido una sorpresa enorme. Es un tema que arriesga, porque no es una letra convencional ni una melodía fácil. Pero creo que precisamente eso nos ha hecho destacar: nos atrevimos a narrar un personaje oscuro, y la música lo envolvió en un ambiente casi teatral, como de pesadilla danzable. Desde que lo presentamos en "La Inquisición", la gente nos identifica mucho con esta canción.

Entrevistador: ¿Cómo encaja este tema con tu estilo personal de cantar?

Noa: Yo siempre he buscado que mi voz sea un puente entre la emoción y la historia. En "La alguacil" me permití explorar registros más graves, más insinuantes, y luego estallar en los coros con toda la fuerza. Fue como estirar mi rango expresivo hasta límites que no había probado. Y me encanta que el público lo reciba como algo auténtico.

Entrevistador: Y para terminar: ¿qué sientes cuando ves al público coreando contigo “Soy tu alguacil”?

Noa: (sonríe) Siento que la transformación se completa. Ya no soy solo yo interpretando, ni solo el público escuchando: en ese instante, todos somos parte de ese personaje. Es como una conexión colectiva. Y ese poder compartido es, para mí, la magia de la música.


La revista "Radio Ibérica" ya está disponible



"Radio Ibérica" es una publicación de información musical y cultural, dedicada al ocio, la radio y el entretenimiento, así como a la actualidad de la música, especialmente de artistas underground. [ Descargar ] (1,82 MB, pdf comprimido en zip)

Lee y descarga novelas gratis desde Novelas Pulp



Conocidas en algunos sitios como "novelas pulp" (debido a la pulpa de papel utilizada para sus páginas, de bajo coste), o también como "libros de bolsillo" o "bolsilibros", las pequeñas novelas de breves páginas siguen teniendo un gran número de lectores, solo baste recordar la cantidad de ellas que se editan aún hoy, algunas re-ediciones de hace ya lustros. Sin embargo, la gran mayoría no están accesibles para el gran público a través de Internet, entre otras razones porque los derechos de copyright y la piratería han hecho estragos y, además, hay muy pocos sitios en la Red que permita alojarlas de forma gratuita (dejemos aparte lo mal que funcionan sitios como Drive o similares, de alojamiento "en la nube").

Por todo ello, hemos decidido lanzar un espacio dedicado solamente a su lectura online aunque, además, también se puedan imprimir y/o descargar (si instalamos una impresora virtual, como PDFCreator o similares), pudiendo guardarlas, en ese caso, online.

Buisan lanza su último trabajo: "Reconstrucción"


"Reconstrucción" es el nuevo trabajo del dúo argentino de electropop, BUISAN, que ha debutado en el numero uno de álbumes en iTunes Argentina, les une, de nuevo, con el artista argentino ELECTROCHONGO.

Se trata de un mini elepé grabado en Buenos Aires, entre los meses de marzo y abril, es decir, durante esta etapa de confinamiento por el Coronavirus.

Este disco contiene un total de cuatro nuevas canciones, la mayoría inspiradas en la música electrónica de los primeros años 90, sobre todo en las producciones de bandas como Erasure pero vistas con "ojos ripoplatenses" Se trata, pues, de una publicación sorpresa ya que, en un principio, estaba previsto el lanzamiento de un nuevo álbum, el tercero, grabado en Madrid y producido por Javier León pero el confinamiento por el coronavirus cambió los planes del grupo, y de medio mundo.